Prólogo

La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, visitó un campamento de personas desplazadas a causa del conflicto en la República Democrática del Congo. A pesar del terror de la guerra y la violencia sexual, las líderes siguen adelante en busca de una vida mejor para ellas y para las demás mujeres del campo. Foto: ONU Mujeres/Carlos Ngeleka.

La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, visitó un campamento de personas desplazadas a causa del conflicto en la República Democrática del Congo. A pesar del terror de la guerra y la violencia sexual, las líderes siguen adelante en busca de una vida mejor para ellas y para las demás mujeres del campo. Foto: ONU Mujeres/Carlos Ngeleka.

Ahora es el momento: Prólogo de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres

En 2017, observamos un auge sin precedentes de los movimientos por los derechos de las mujeres, la igualdad, la seguridad y la justicia. La infatigable labor de las activistas ha sido decisiva para este ímpetu mundial. Las mujeres de todo el mundo continúan demostrando el poder que tienen muchas voces que se expresan al unísono. En conjunto, instamos a brindar oportunidades y a rendir cuentas, afirmándonos en el impulso proveniente de las redes de base comunitaria, y forjando coaliciones que incluyan a líderes de gobierno, del ámbito empresarial y de las instituciones civiles. Lea más ►

Qué hacemos

Las mujeres de Kenya se lanzaron a las calles para celebrar un fallo de la Corte Suprema que autorizaba a celebrar elecciones en 2017. Los comicios resultaron en diversas conquistas para las mujeres, como legisladoras y mujeres en nuevos cargos de liderazgo. Foto: AP Photo/Ben Curtis.

Las mujeres de Kenya se lanzaron a las calles para celebrar un fallo de la Corte Suprema que autorizaba a celebrar elecciones en 2017. Los comicios resultaron en diversas conquistas para las mujeres, como legisladoras y mujeres en nuevos cargos de liderazgo. Foto: AP Photo/Ben Curtis.

Abrir el camino para el cambio

Las mujeres de todo el planeta han probado tener méritos suficientes como líderes y activistas para ejercer presión por un mundo más justo e inclusivo. Todavía no tienen igual participación en los cargos de decisión, aun cuando las decisiones afectan a todas las personas, tanto mujeres como hombres. A pesar de los numerosos obstáculos, las mujeres no esperan una invitación a la mesa. Con crecientes destrezas y perseverancia, y con el apoyo de ONU Mujeres, las mujeres en la política, funcionarias electas, votantes, legisladoras, activistas de la sociedad civil y tantas otras reclaman igualdad de derechos a ejercer su liderazgo y a ser escuchadas. ¡Ahora es el momento! Lea más ►

Se enmendaron o reformaron 27 leyes en 17 países.
Casi 7000 líderes, candidatas electorales y funcionarias públicas electas recibieron capacitación en 32 países.
Defensoras y defensores de la igualdad de género incidieron en políticas nacionales sobre la participación política de las mujeres en 58 países.
Al igual que muchas mujeres rurales, Olga Macz luchó para superar la pobreza extrema y la discriminación generalizada de género. Hoy tiene mayores ingresos, más esperanza y más habilidades para reclamar sus derechos. Foto: ONU Mujeres/Ryan Brown.

Al igual que muchas mujeres rurales, Olga Macz luchó para superar la pobreza extrema y la discriminación generalizada de género. Hoy tiene mayores ingresos, más esperanza y más habilidades para reclamar sus derechos. Foto: ONU Mujeres/Ryan Brown.

Reclamar el empoderamiento económico

Allí donde las mujeres prosperan, también prospera la economía; sin embargo, son muchas las que todavía reciben un menor salario por hacer el mismo trabajo que los hombres, trabajan en condiciones inseguras o no pueden acceder a activos como la tierra y la propiedad. Saldar estas diferencias es urgente y fundamental. ONU Mujeres respalda el empoderamiento económico para ayudar a las mujeres a reclamar sus derechos y a decidir dónde y cómo vivir. Desde las aldeas más pequeñas hasta las ciudades más ajetreadas, desde la agricultura hasta las industrias de las tecnologías de vanguardia, las mujeres están asumiendo su legítimo papel, ya sea como emprendedoras o sindicalistas, trabajadoras fabriles o como agricultoras de los alimentos del mundo. ¡Ahora es el momento! Lea más ►

Defensoras y defensores de la igualdad de género influyeron en las políticas económicas y las estrategias para la erradicación de la pobreza en 41 países.
Las mujeres de 57 países recibieron servicios económicos, incluidos los de asistencia social y laborales.
En ocasiones un vestido es más elocuente que las palabras. Las activistas de Beirut, Líbano, colgaron vestidos blancos de novia en una protesta sorprendente contra una antigua ley que otorgaba la libertad a un violador si éste contraía matrimonio con la víctima. El movimiento rápidamente cobró impulso y resultó en la abolición de esa ley. Foto: AP Photo/Hussein Malla.

En ocasiones un vestido es más elocuente que las palabras. Las activistas de Beirut, Líbano, colgaron vestidos blancos de novia en una protesta sorprendente contra una antigua ley que otorgaba la libertad a un violador si éste contraía matrimonio con la víctima. El movimiento rápidamente cobró impulso y resultó en la abolición de esa ley. Foto: AP Photo/Hussein Malla.

Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo tan generalizada que su eliminación es una preocupación global. Más y más personas de todas las condiciones han reconocido que se deben involucrar. ONU Mujeres trabaja con legisladoras y legisladores para aprobar leyes más contundentes, con el sector empresarial para erradicar el acoso en el lugar de trabajo, y con especialistas en estadísticas para mejorar los datos de tal forma que la violencia deje de ser un crimen invisible. Todas estas personas son activistas comprometidas con un mundo más seguro y más justo. Detrás de ellas hay millones de mujeres que se han animado a decir “ya basta”. Todas las personas tenemos derecho a vivir libres de violencia. ¡Ahora es el momento! Lea más ►

52 países reforzaron su legislación para afrontar la violencia contra mujeres y niñas desde 2014.
Más de 7,5 millones de profesionales accedieron a conocimiento especializado en endVAWnow.org.
Personas refugiadas rohinyá como Somjida (de pie) han huido de condiciones desesperantes en busca de seguridad en un campamento para personas refugiadas de Bangladesh. Encontraron alivio y apoyo al reunirse en un centro de servicios múltiples para mujeres. La capacitación les ayuda a generar destrezas, como en costura, por ejemplo, que pueden aportarles nuevas fuentes de ingresos y un sentimiento de retorno a la estabilidad y la vida normal. Foto: ONU Mujeres/Allison Joyce.

Personas refugiadas rohinyá como Somjida (de pie) han huido de condiciones desesperantes en busca de seguridad en un campamento para personas refugiadas de Bangladesh. Encontraron alivio y apoyo al reunirse en un centro de servicios múltiples para mujeres. La capacitación les ayuda a generar destrezas, como en costura, por ejemplo, que pueden aportarles nuevas fuentes de ingresos y un sentimiento de retorno a la estabilidad y la vida normal. Foto: ONU Mujeres/Allison Joyce.

Movilizarse por la paz y la recuperación después de una crisis

Las crisis causan daños y trastornos específicos en la vida de las mujeres. Pese a que con frecuencia las mujeres se ponen al frente de los esfuerzos de paz y recuperación de los desastres naturales, todavía no son reconocidas debidamente como agentes centrales en las soluciones a las crisis. No obstante, el cambio se está produciendo. Con el respaldo de ONU Mujeres, las activistas han abierto un espacio para las mujeres y las cuestiones de género en las conversaciones de paz, la acción humanitaria y los planes nacionales de gestión de desastres. Las entidades de ayuda humanitaria adaptan cada vez más su asistencia a las necesidades de las mujeres. Las y los dirigentes políticos propugnan la igualdad de género como elemento integral para restaurar la justicia y prevenir el extremismo violento. ¡Ahora es el momento! Lea más ►

121.000 mujeres y niñas afectadas por las crisis recibieron asistencia en 31 países.
59 espacios seguros y 67 centros de servicios múltiples gestionados por programas humanitarios en 18 países.
Despliegue de 23 especialistas para colaborar en las investigaciones sobre violencia sexual y de género en 11 países.
En Serbia, muchas de las amistades de Milica Stojanovic se mudaron de su pequeña aldea para vivir en las ciudades cercanas. Ella decidió quedarse y disfrutar del cultivo de vegetales, una oportunidad que cuenta con el respaldo de un presupuesto público local con perspectiva de género. Foto: ONU Mujeres.

En Serbia, muchas de las amistades de Milica Stojanovic se mudaron de su pequeña aldea para vivir en las ciudades cercanas. Ella decidió quedarse y disfrutar del cultivo de vegetales, una oportunidad que cuenta con el respaldo de un presupuesto público local con perspectiva de género. Foto: ONU Mujeres.

Movilizarse por mejores presupuestos

Los planes y presupuestos nacionales definen la orientación de las inversiones y los servicios públicos esenciales para la igualdad de género, pero sin el escrutinio riguroso de las dimensiones de género, es posible que se omitan elementos fundamentales. En colaboración con ONU Mujeres, diversas defensoras y defensores de la igualdad de género, responsables de formular políticas nacionales, e instituciones financieras internacionales ahora promueven planes y presupuestos con perspectiva de género que se ajusten plenamente a los objetivos de igualdad de género. ¡Ahora es el momento! Lea más ►

43 países incrementaron las asignaciones presupuestarias para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres desde 2014.
Funcionariado público de coordinación para la lucha contra el SIDA de 55 países aumentó su capacidad para incorporar una perspectiva de género en su labor desde 2014.

Cómo trabajamos

El período de sesiones anual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer es una oportunidad donde las mujeres de todo el mundo pueden impulsar acciones continuas para alcanzar la igualdad de género. Fotos: ONU Mujeres/Ryan Brown y Susan Markisz.

El período de sesiones anual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer es una oportunidad donde las mujeres de todo el mundo pueden impulsar acciones continuas para alcanzar la igualdad de género. Fotos: ONU Mujeres/Ryan Brown y Susan Markisz.

Apoyo a los principios de igualdad de género

Los principios y metas acordados internacionalmente sobre la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y la concreción de sus derechos humanos establecen un ideal ambicioso y compartido para un mundo más justo y con más igualdad. Sirven de inspiración para que las personas se congreguen detrás de un propósito en común. ¡Exprésate, da un paso adelante; es allí donde queremos llegar! ¡Ahora es el momento! Lea más ►

Más de 150 eventos por el Día Internacional de la Mujer de 2018 organizados en 45 países.
Más de 4500 representantes de más de 600 ONG de 130 países
… y más de 3500 miembros de delegaciones gubernamentales asistieron a la CSW62.
El Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres se suma a las integrantes del Grupo Superior de Gestión para celebrar la paridad de género entre los cargos superiores de la sede de la ONU en Nueva York. Foto: UN Photo/Mark Garten.

El Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres se suma a las integrantes del Grupo Superior de Gestión para celebrar la paridad de género entre los cargos superiores de la sede de la ONU en Nueva York. Foto: UN Photo/Mark Garten.

Coordinación de las acciones del sistema de la ONU para la igualdad de género

El año 2017 fue un momento de cambio para las mujeres de todo el mundo y en las Naciones Unidas. Por primera vez, un número similar de mujeres y hombres se desempeñan en los niveles más altos de las administraciones superiores, comprendida la Coordinación Residente, el funcionariado de mayor jerarquía y líder de equipos de la ONU en los países. Asimismo, la “Estrategia del Secretario General de las Naciones Unidas para todo el sistema sobre la paridad de género”, elaborada con amplio apoyo de ONU Mujeres, se desplegó en línea como una hoja de ruta para la paridad en los otros niveles y entidades del sistema de la ONU. El próximo reto es la paridad entre representantes especiales y enviados especiales. ¡Ahora es el momento! Lea más ►

El 70% de los Marcos de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentan resultados específicos de género.
En 2017 se instauró la Estrategia del Secretario General de la ONU para todo el Sistema sobre Paridad de Género.
Para erradicar los a menudo flagrantes estereotipos de género del mundo de la publicidad, ONU Mujeres presentó la Unstereotype Alliance (alianza para eliminar los estereotipos). Esta moviliza a distintas empresas multinacionales para transformar la publicidad de todo el mundo en pos de la igualdad y la diversidad de género. Foto: Godong/Universal Images Group via Getty Images.

Foto: Godong/Universal Images Group via Getty Images.

Formación de alianzas y coaliciones

Toda persona puede ser socia o activista en la búsqueda mundial de la igualdad de género, compartiendo ideas, recursos, aspiraciones e innovaciones. Mediante las alianzas, las personas se inspiran unas de otras para bregar por un cambio transformador. Para erradicar los a menudo flagrantes estereotipos de género del mundo de la publicidad, ONU Mujeres presentó la Unstereotype Alliance (alianza para eliminar los estereotipos). Esta moviliza a distintas empresas multinacionales para transformar la publicidad de todo el mundo en pos de la igualdad y la diversidad de género (véase la foto).Lea más ►

Más de 1800 empresas adoptaron los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres desde 2014.
60 medios de comunicación promueven la igualdad de género a través del Pacto de Medios “Demos el Paso por la Igualdad de Género”.
39 grupos de la sociedad civil trabajan a nivel nacional, regional y mundial en 60 países.
Para los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, el mundo se tiñó de naranja, el color distintivo de la campaña del Secretario General de la ONU ÚNETE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres de Aquí a 2030. Fotos (en sentido horario, desde arriba a la izquierda): ONU Mujeres/Anahita Ahmed, ONU Mujeres/Deepika Nath, ONU Mujeres/Younes El Moumine, ONU Mujeres/Andriy Krepkih.

Fotos (en sentido horario, desde arriba a la izquierda): ONU Mujeres/Anahita Ahmed, ONU Mujeres/Deepika Nath, ONU Mujeres/Younes El Moumine, ONU Mujeres/Andriy Krepkih.

Campañas para el cambio

En todo el mundo, existe un coro creciente de voces por la igualdad de género. Las campañas de promoción aúnan sus ideas y canalizan la pasión para que sus mensajes de esperanza y progreso se escuchen en todo el mundo. Para los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, el mundo se tiñó de naranja, el color distintivo de la campaña del Secretario General de la ONU ÚNETE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres de Aquí a 2030 (véanse las fotos). Lea más ►

6,5 millones de seguidoras y seguidores en las redes sociales en 2017
1,2 millones de hombres y niños apoyan las acciones de la campaña HeForShe desde 2014.
Premios otorgados a ONU Mujeres en 2017: Shorty Award por la campaña #StopTheRobbery, y Webby Award por el mejor sitio web de activismo, “La Huella de las Mujeres en la Historia”.

Fondos fiduciarios

En una reunión en Ciudad de México, las integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar de México se ponen los guantes para reclamar sus derechos. Foto: Carolina Corral; cortesía del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.

En una reunión en Ciudad de México, las integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar de México se ponen los guantes para reclamar sus derechos. Foto: Carolina Corral; cortesía del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.

El Fondo para la Igualdad de Género

En 2017, el Fondo para la Igualdad de Género gestionó una cartera de 8,1 millones de dólares estadounidenses con 26 proyectos diseñados para beneficiar a medio millón de personas hasta 2019. A fin de año, los proyectos activos alcanzaron las 49.000 personas beneficiarias directas, en su mayoría mujeres de los grupos y comunidades más marginados y desatendidos del mundo. ¡Ahora es el momento! Lea más ►

26 proyectos activos
49.000 beneficiarias y beneficiarios directos
8,1 millones de dólares en subvenciones activas
El Centro para la Mujer de la Fundación Free Yezidi ofrece tratamiento urgente para traumas a mujeres y niñas de la región de Kurdistán en Iraq, muchas de las cuales han padecido formas horrorosas de violencia. Foto: Yesim Arikut-Treece.

El Centro para la Mujer de la Fundación Free Yezidi ofrece tratamiento urgente para traumas a mujeres y niñas de la región de Kurdistán en Iraq, muchas de las cuales han padecido formas horrorosas de violencia. Foto: Yesim Arikut-Treece.

El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer

Administrado por ONU Mujeres en nombre del sistema de la ONU, el Fondo Fiduciario de la ONU presta apoyo a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (ONG) de todo el mundo para mejorar el acceso a los servicios de asistencia a las sobrevivientes de violencia, consolidar la implementación de leyes y políticas, y prevenir la violencia. En 2017, el Fondo Fiduciario de la ONU gestionó 120 proyectos de prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas en 80 países y territorios. Con ellos se alcanzó a un total de 6,3 millones de personas, incluidos hombres y niños, personal estatal y el público en general. ¡Ahora es el momento! Lea más ►

120 proyectos
80 países y territorios
6,3 millones de beneficiarias y beneficiarios indirectos

Estados financieros 2017

ONU Mujeres agradece el compromiso creciente y renovado de su familia de donantes para convertir la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en una prioridad mundial y para apoyar los programas transformadores de ONU Mujeres en 90 países.

En 2017, los ingresos de ONU Mujeres en concepto de contribuciones incluyeron 369 millones de dólares estadounidenses, la mayor cantidad de ingresos totales desde su creación. La cifra se compone de 146,4 millones de dólares en recursos ordinarios (básicos) y 214,2 millones de dólares en recursos de otro tipo (no básicos).

A ONU Mujeres le alienta el crecimiento de esta tendencia y pone todo el esfuerzo en consolidar y mantener este impulso y a la vez invertir esfuerzos en aumentar los recursos ordinarios. Lea más ►

Estado de resultados financieros

expresado en miles de dólares estadounidenses

para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2017


Total
INGRESOS
Contribuciones
Recursos ordinarios 146.409
Otros recursos 241.241
Prorrateo 8.314
Ingresos por inversiones 6.655
Otros ingresos 2.044
Ingresos: operaciones cambiarias 587
TOTAL DE INGRESOS 378.250
TOTAL DE GASTOS 338.615
Superávit/(déficit) en el período 39.635

Notas:

  1. Estos estados financieros fueron preparados conforme a una base de valores devengados, en cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSAS, por su sigla en inglés). En virtud del registro contable por valores devengados, ingresos y gastos quedan reflejados en los estados financieros del período al que corresponden.
  2. Las contribuciones prorrateadas se emiten como adjudicación anual del presupuesto ordinario de las Naciones Unidas y se prorratean y aprueban para un ejercicio presupuestario de dos años. El monto de estas contribuciones se distribuye luego entre los dos años.
Principales 15 donantes gubernamentales

Dónde estamos

Oficinas de ONU Mujeres en el mundo